En el seriado anterior hablamos sobre el e-commerce y la gran influencia que en el mundo de los negocios está ejerciendo actualmente, siendo una de las opciones que mayor proyección tienen en el mundo de los negocios y que ya está siendo incluida en sus estrategias de mercadeo, en empresas tradicionales de envergadura a nivel global, registrando ganancias que hablan del éxito de esta nueva forma de hacer negocios, ahora desde Internet, donde todo está enlazado y va de la mano y las redes sociales son la mejor manera de exhibirse, ya sea personalmente, como marca o como tienda.

 

 Instagram consejos: Alejandro Betancourt 

 


Aunque como tal Instagram no se creó como una plataforma comercial o para ventas online, puede funcionar con esa razón, además de ayudarte a aumentar las ventas y hacer que parte de los seguidores que has ido obteniendo, se conviertan en tus clientes.


Ante esto, vale la pena tomar en cuenta estos 4 consejos básicos para comenzar a ver a esta red social, como el escaparate perfecto para realizar ventas u ofrecer servicios:

 

  • Mostrar lo que vendes:

Pese a que los perfiles de Instagram que más éxito tienen, muestran el lado humano del usuario, hay que recordar que tu quieres que tus seguidores se interesen por los productos o servicios que vendes, por eso vale la pena programar entradas semanales para mostrar eso en lo que quieres generar interés y curiosidad comercial, enseñando tus productos de una forma directa y cercana a tus seguidores, para que se vayan convirtiendo en clientes potenciales. Presta atención al feedback que recibas en la publicación para que puedas medir su impacto.

 

  • Crea promociones:

Tanto en la vida real, como en la virtual, el mundo comercial siempre ve con buenos ojos una promoción u oferta atractiva. Si quieres conseguir éxito en Instagram a través de una promoción, recuerda que esta red social está diseñada para las imágenes, por lo tanto debe entenderse la misma sin necesidad de ir al pie de foto. Para lograr esto trata de mezclar fotografía con ilustración y tipografía para que logres sintetizar la información que necesitas y que ésta llega de forma directa y sencilla a los usuarios. Por otro lado, debes dejar claros todos los detalles de la promoción que debe quedar clara en la imagen pero cuyos detalles deben estar planteados de manera sencilla y sin enredos en el pie de foto.

 

  • Anunciarse en Instagram:

Los perfiles de esta red social pueden anunciarse por una inversión relativamente accesible que puede funcionar tanto para marcas grandes como para marcas pequeñas. Pero no te anuncies por hacerlo, antes realiza un estudio del sector al que te quieres segmentar para decidir cuál será la mejor manera de llamar la atención de tus seguidores y potenciales clientes. Los anuncios de Instagram suelen tener buena aceptación de los usuarios y su nivel de engagement es alto, siempre y cuando la segmentación sea correcta.

 

  • Apóyate con una tienda on-line:

Aunque Instagram no permite compartir links en los pies de foto, se puede enlazar cualquier link, ya sea de un blog o de un site que funcione como tienda virtual, colocándolo en la biografía y recordándole a los usuarios que éste está disponible en esa parte del perfil.

 

En la próxima entrega, detallaremos otras funciones que se pueden aprovechar de Instagram, para que el alcance sea mucho mayor y tu éxito como emprendedor desde las redes sociales, vaya siendo una experiencia efectiva y que genere números positivos para tu negocio.

 

 

Alejandro Betancourt

 Alejandro Betancourt eCommerce consejos sobre interacción con usuarios 
 
 
En este último artículo del seriado que les he compartido sobre el e-commerce, quiero hablarles de cómo hacer para impulsar el crecimiento de un negocio online, basándome en cuatro estrategias comprobadas para impulsar el crecimiento de una marca o tienda digital.
 

Una vez que nuestro emprendimiento ya tiene un tiempo en el mercado, crecer se presenta como uno de los más grandes retos, pues implicará obtener más clientes, incrementar nuestras ventas y también nuestras recompras.

 
Es importante que estas tácticas se vayan implementando sin apuro, siempre analizando los resultados de cada una:
 
1. La voz del usuario. 
Nada más beneficioso que un usuario, cliente o comprador sea el generador de un comentario, reseña, testimonio escrito, video u otra forma de mostrar lo satisfechos que están tus clientes, como ‘gancho’ para atraer a nuevos consumidores para probar tus productos. Esto se logra incorporando una sección de reseñas y testimonios en cada uno de los productos de la tienda.
 
2. Blogueros invitados. 
La idea de tener un blog en la web de la tienda ayuda a consolidar relaciones con los clientes potenciales. Pero para generar más tráfico e interés en tus productos, se necesita alcanzar nuevas audiencias y así atraer nuevos clientes. Una de las mejores maneras de conseguir esto es ofreciendo un espacio en ese blog a un invitado que sea conocido en el sector, o ‘influencer’ del área.
 
3. Detalles de agradecimiento. 
En una época en la que todo parece ser automatizado y generado por máquinas, puedes resaltar ofreciendo un servicio con características personales y dar detalles como tarjetas de agradecimiento escritas a mano a los nuevos clientes para impresionarlos y convencerlos así de que compren de nuevo o influenciarlos para que compartan estos detalles con otros clientes potenciales.
 
4. E-mail de recompra. 
La idea es sencilla: entre 10 o 15 días después que un cliente efectúe una compra, envíale un correo electrónico invitándole a comprar de nuevo. De esta manera invitas al cliente a ingresar de nuevo con un enlace que puede ser al producto que compró la última vez o a productos relacionados, incluso ofreciendo algo especial por comprar de nuevo, como un envío gratis, un regalo añadido o un descuento en los productos. Siempre hay que recordar que tus clientes actuales son más valiosos que tus clientes potenciales.Estas son apenas cuatro ideas que ayudarían al crecimiento de tu e-commerce, sin embargo hay muchas más. Lo que nunca hay que olvidar es que tu servicio siempre debe estar centrado en que la experiencia del usuario o cliente, sea satisfactoria. 
 

 

 Alejandro Betancourt eCommerce 
 
 
Se espera que en los próximos años existan más de 2 mil millones de usuarios registrados en plataformas de e-commerce a nivel mundial, proyectándose unos ingresos cercanos a los mil 328 millones de dólares. Y según lo dice Goldman Sachs, el gasto promedio por usuario crecerá a 574 dólares el próximo año (2018), lo que hace que no se le vea techo a esta modalidad de comercio, pues ésta no dejará de crecer hasta convertirse en una de las principales industrias, impulsada por el cambio en los hábitos de consumo y por el avance de la tecnología que hace que más dispositivos, sean capaces de conectarse a la red.
 
Estos cuatro datos demuestran el crecimiento que experimenta el e-commerce:
 
  

1. China le da toda la importancia:

Alibaba, el gigante asiático de comercio electrónico destacó sus ingresos en el segundo trimestre de 2017, por 7 mil 403 millones de dólares, creciendo 56% con respecto al mismo período en 2016.

 

2. Walmart y el e-commerce:

El gigante estadounidense adquirió hace poco la compañía de ropa para hombres, Bonobos por 310 millones de dólares, con la intención de reforzar ésta área y obteniendo resultados, tan solo entre abril y julio de este año, por 123 mil 400 millones de dólares; 2,1% de crecimiento respecto al año pasado.

 

3. Amazon se preocupa:

Como comenté en el artículo anterior, Amazon es la más grande en Estados Unidos y la de mayor facturación en cuanto a e-commerce. Nada más en 2016 reportó ingresos por 139 mil 990 millones de dólares, pero sabe que se puede quedar varada si no refresca sus estrategias, por lo que busca diversificar sus servicios y productos, lanzando recientemente ‘Instant pickup’, una serie de puntos de “recepción de pedidos” en varias ciudades de los Estados Unidos, como una prueba piloto, añadiendo un ingrediente de innovación y riesgo en su ecuación del e-commerce.

 

4. Inteligencia Artificial en e-commerce:

La incorporación de la inteligencia artificial en el mundo de los negocios ya no es una simple proyección o fantasía de ciencia ficción, ya que ven en el e-commerce la plataforma indicada para comercializarse. El mes pasado, Sokrati, una compañía fundada por ex trabajadores de Amazon, lanzó una plataforma enfocada al marketing para e-commerce y analytics, que trabaja basada en la inteligencia artificial.

 

 

 Alejandro Betancourt Medios de pago 
 
 
Recuerdo cuando cada mañana, antes de dejarme en el colegio, mis papás me daban unos billetes para la merienda en el recreo. El papel moneda era en ese entonces de necesario uso y formaba parte de la vida cotidiana de nuestras sociedades. Hoy en día mi esposa y yo le transferimos electrónicamente al colegio de mi hijo para procurarle la merienda que yo de niño compraba en la cantina con monedas y billetes. ¡Cómo han cambiado los tiempos!
 
Y es que por como van evolucionando la sociedad y sus necesidades, solo saldremos a la calle con lo que llevemos puesto y con nuestros teléfonos, pues será lo único que necesitemos. Y no sólo para pagar. También para tareas más cotidianas, como abrir las puertas de nuestras casas o carros, activar alarmas, encender o apagar aparatos a distancia, tal como ya viene ocurriendo con el llamado ‘internet de la cosas’.
 
El tema con las compras ya se maneja en esos ámbitos. Hay estudios que refieren que ya muchas personas en el mundo han perdido el “miedo” a introducir su número de tarjeta bancaria por internet a través de sus dispositivos móviles, aumentando en 50% su tráfico, gracias a ciertas mejoras aplicadas al tema de usabilidad y geolocalización de los servicios. Se proyecta que las transacciones de este tipo pasarán de 300 millones de dólares alcanzados en 2015 a más de 600 millones en 2019.

Otro dato a tomar en cuenta es que ya más del 25% de los usuarios de teléfonos inteligentes en el mundo ha decidido usar el pago a través de su móvil, y más de la mitad asegura que lo usaría más seguido si hubiera más promociones o descuentos. Vale la pena observar también el hecho de que en el mundo no-digital de las compras se encargan las mujeres, mientras que el perfil del comprador online es el de un hombre con edades comprendidas entre 25 y 34 años, que gasta más que todo en libros o música, pagándolo desde su computadora y a través de plataformas como Paypal, que ofrecen suma seguridad en el pago.

La forma de pago más común en el mundo es el pago por “terminal a punto de venta” (TVP), en el que el teléfono hace la función de la tarjeta bancaria, que mediante una conexión contactless o “sin contacto”, hace posible la conexión con el banco, efectuando el pago directo. 

La creencia es que para el 2020 el 50% de los pagos se realizará de esa forma. Se cree que en los últimos años el e-commerce ha crecido un 20%, facilitando el desarrollo de aplicaciones tipo Wallet, que facilita el acceso a toda la información relacionada a tus tarjetas o a las compras en distintas tiendas.
 
Desde Apple hasta Microsoft, pasando por Google y la mismísima Visa, han comenzado a trabajar en plataformas para el pago con el teléfono, tal como se puede realizar con la ya conocida Paypal. Ante este escenario, ¿qué esperas para pulir estos detalles en tu tienda virtual?
 

 

 Alejandro Betancourt consejos sobre eCommerce 
 
 
En esta época en que lo digital ya es parte de nuestra vida cotidiana, el mundo de los negocios, el comercio y el emprendimiento están cada vez más ligados a lo virtual. La cantidad de empresas que están desarrollando tiendas online con sistemas de pedidos a través de internet o las aplicaciones móviles que te ayudan a comprar y vender de forma cómoda y segura, abren una nueva brecha de lenguaje, estrategias y modos de hacer negocios sobre los que hay que estar actualizados -pues son cada día más populares- y cuya masificación apenas está comenzando.

Por eso he querido compartirles un seriado de artículos con diversos aportes en el tema del comercio electrónico o e-commerce, y así ayudar con ideas, datos y revisión de casos de estudio o experiencias exitosas, al emprendedor que ve en el internet y sus redes sociales, la plataforma adecuada para comenzar su negocio.

Comencemos por lo básico: el e-commerce es un proceso en el cual dos o más partes realizan una transacción de negocios, que puede ser de distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios, a través de una computadora y una red de acceso a internet.

En los inicios solo se usaba para las transacciones, como el intercambio electrónico de datos, pero a mediados de los años 90 se comenzó a desarrollar el concepto de venta de servicios por la red, usando como forma de pago medios electrónicos como las tarjetas de crédito, lo que generó la idea del comercio electrónico como tal, haciendo que las empresas deban desarrollar divisiones de comercio electrónico o ventas virtuales.

Desde el punto de vista del emprendimiento, esta herramienta genera grandes oportunidades, pues el e-commerce no entiende de barreras ni fronteras, pero ante un mundo en el que todos tienen un teléfono inteligente que sirve de vitrina de productos a los negocios, sin creatividad y sin una propuesta de valor que sea diferente y genuina, no se van a ver los resultados esperados.

Mundialmente, hay cifras que muestran el gran potencial que tiene hacer negocios teniendo a internet como plataforma. El sitio Internet Live Stats, promedia que el 40% de la población del planeta cuenta con una conexión a internet y los ejemplos de Amazon, que a base de e-commerce se ha convertido en la mayor librería en línea del mundo, o la Dell Computers, dicen que el e-commerce es una realidad. Amazon reportó ingresos por más de 74 mil millones de dólares para 2013 y para el año 2014, Dell alcanzó ingresos por más de 57 mil millones de dólares.

Guardando las distancias entre un emprendimiento humilde y con poco tiempo y una de estas grandes empresas, ¿qué significa todo esto? Que con una página web o unas redes sociales manejadas estratégicamente, puedes tener una tienda virtual abierta los 365 días al año, las 24 horas del día, en todos los teléfonos y computadores con conexión a internet, dando la posibilidad de generar clientes, incluso al otro lado del mundo.
 

Primeros pasos

Aunque creas que tener un teléfono inteligente te basta para ser efectivo en las ventas de tus productos o ideas, el tema no es tan fácil como parece, pues hay que determinar los productos o servicios que quieres promover en línea, redefinir los procesos de venta, distribución, cobranza, marketing y servicio al cliente, por lo que se debe ser cuidadoso y desarrollar una estrategia bien pensada y comprobada, para no perder recursos ni tiempo.
A continuación defino los puntos que no puedes dejar pasar al momento de incursionar en el e-commerce:

 
  • Producto a vender: Primero debes recordar que no todos los productos son susceptibles de venderse en línea, además debes analizar si posees el espacio físico y el personal que ese producto o mercancía te requieran para mantenerlos en buen estado. De igual manera el aspecto demográfico debe tomarse en cuenta, pues el e-commerce, por su proximidad con la tecnología y constantes actualizaciones, no es tan recomendable para productos dirigidos a personas, por ejemplo, mayores de 60 años, sobretodo porque en este momento el rango de edad de los usuarios que están en línea está entre los 20 y los 40 años.
  • Aliado o proveedor especializado: Necesitas trabajar con una empresa que te apoye en detalles que van desde el diseño del sitio web, hasta la instalación y manejo del software que requieres para realizar transacciones en línea. Debes asegurarte que el proveedor de hosting (quien pondrá tu página en el servidor), garantice transacciones seguras, de modo que la información confidencial de tus clientes permanezca confidencial y encriptada durante y después de la transacción. Este tipo de proveedores, se encargan también de registrar tu nombre de dominio y será tu asesor cuando estés implementando tu tienda virtual.
  • Diseño web: La importancia de un buen diseño de tu página web radica en que ésta pueda distinguirse de las millones de páginas existentes que formarán parte de tu competencia. Deberá tener espacios atractivos para ofertas o promociones, y una manera amable, cómoda y simpática de navegar. Vale la pena que tu web posea links a otros sitios de interés y siempre dar espacio para que los clientes puedan expresarse con sugerencias o comentarios.
  • Producción asegurada: Desarrolla un portafolio de imágenes de los productos o servicios que ofreces, pero asegúrate que sean artículos con disponibilidad en inventarios. Es preferible ofrecer lo que ya se tiene y no quedar mal con el cliente, anunciando un producto que no tendrías en existencia
  • Logística: Realiza alianzas con empresas de mensajería, rastreo y entrega de mercancía. Trata que estas empresas tengan cobertura mundial y que sus paquetes puedan ser rastreados de forma electrónica, en caso que se presenten inconvenientes.
  • Cobranza: Aunque existen diversos métodos, como el giro de cheques antes de la compra, o de pagos vía tarjetas de crédito, lo más recomendable en este momento sería trabajar con transferencias bancarias, pues no tienen limitantes con respecto a distancias geográficas y pueden ser monitorizadas en tiempo real.
  • No olvides a tus clientes: Un buen sitio web te ayudará a tener información detallada y actualizada sobre tus clientes regulares y potenciales, para poder ofrecerles, de acuerdo a sus gustos y sugerencias, servicio durante y después de la venta. Te recomiendo dar seguimiento a los correos, mensajes en redes sociales o llamadas de consulta que genere tu sitio web. Trata en lo posible que tus consumidores registren sus datos personales básicos, más información sobre hobbies, estilo de vida, profesión, gustos, etc, a cambio de boletines personalizados, artículos promocionales, descuentos o membresías.
 
Estos consejos te ayudarán a delinear tu plan de negocios de e-commerce. En las próximas entregas profundizaré más sobre la promoción, el crecimiento y las ventajas de tu negocio en línea.